fbpx

  • HOME
  • AGENDA
  • LDV
  • INTEGRANTES
  • FOTOS
  • VIDEOS
  • PRENSA
  • RECOMENDADOS!
  • CONTACTO

 

 

La Delio Valdez es una orquesta de cumbia nacida en Buenos Aires, Argentina, en el año 2009. Se trata de una cooperativa de músicos que viene desarrollando una propuesta propia a partir de este ritmo que surca Latinoamérica, como una lengua común en clave musical propia de la región.


Asumiéndose como parte de la rica historia de la cumbia en Argentina,La Delio Valdez (LDV) se apropia de ese lenguaje a su manera, retomando la formación de las grandes Orquestas Colombianas de antaño con un formato más moderno, donde se combinan lo eléctrico y lo acústico. Un sonido internacional y contemporáneo donde se reflejan las identidades mestizas de la región. El repertorio combina obras originales del grupo con arreglos propios de cumbias pertenecientes al cancionero latinoamericano. Posee una sonoridad variada que combina recursos de otras músicas; tradición andina, salsa, rock, jazz o reggae para dar lugar a un estilo que es a la vez tradicional y moderno. Para esto la orquesta cuenta con una sección rítmica de seis músicos (Pedro Rodriguez voz, timbal con bombo y tambora; Sebastían Aguero tumbadoras; Tomás Arístide güiro y/o maracón, Marcos “Pollo” Díaz bongó y tambor alegre, Manuel Cibrian voz y guitarra, León Podolsky bajo eléctrico), una sección de sietevientos (Agustina Massara, Pablo Broide saxofón alto y tenor, Santiago Moldovan clarinete, Milton Rodriguez y Damian Chavarria trombones, Pablo Vazquez Reyna y Agustin Zuanigh trompetas). En cada presentación se suman cantantes invitades, actualmente LDV cuenta con las voces de Ivonne Guzmán (Colombia) y Black Rodríguez Méndez (Argentina).


NUEVO DISCO “SONIDO SUBTROPICAL”

Luego de tres álbumes editados y nueve años de recorrido la orquesta Delio Valdez se complace en presentar su cuarta producción discográfica: «Sonido Subtropical».
Un disco que marca un hito en la historia artística de la orquesta. Com- puesto por 11 canciones originales en las que se puede apreciar la madurez compositiva, Sonido Subtropical le da una pincelada definitiva a la identidad de La Delio Valdez. La voz de la orquesta aflora combinando la rica tradición latinoamericana  con la necesidad de resignificarse en tiempo y espacio.

La orquesta se asume como una nueva voz en el sur del continente, como parte de una nueva generación en la tradición cumbiera Argentina y al mismo tiempo dialogando con estilos hermanos del Perú, Colombia y México.

Para enriquecer la experiencia Sonido Subtropical cuenta con artistas invitados de gran talla como es el caso del Chango Spasiuk y Los Gaiteros de San Jacinto, así también como con una intervención artística realizada por Tati Almeyda, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Sonido Subtropical ha recibido recientemente el premio Carlos Gardel a mejor album tropical 2019.
Mariano Fernández y Andrés Mayo fueron los responsables del proceso de grabación, mezcla y mastering y también de poner su amplia experiencia como productores artísticos al servicio de este albúm.


EL CUMBIÓN

La Delio Valdez es una cooperativa artística, independiente y autogestionada; la propuesta desde los inicios de la orquesta trasciende la idea de ofrecer simplemente un show de música. El Cumbión es el principal espacio de encuentro pensado y creado por el colectivo valdez. Durante 10 años La Delio Valdez ha producido su propia fiesta, cuidando cada uno de los detalles para lograr un Cumbión que involucre todos los sentidos de quienes asisten. Además de la Orquesta, El Cumbión ha alojada a los principales artistas de la escena cumbiera nacional e internacional.
El DJ residente Fernando Isaias “Sonido Parrandero” , tiene una larga trayectoria que lo respalda no solo como DJ sino como un gran coleccionista y conocedor de la música colombiana y la cumbia en general. El Cumbión ha recorrido toda la Republica Argentina y ha tenido algunas incursiones internacionales en Chile y en Uruguay y se proyecta permanentemente cada vez más lejos.
El Cumbión es el fruto mas legitimo de la Cooperativa Valdez, el espacio de encuentro donde la música, la escenografía, los cuerpos, el baile, las risas y las bebidas se alinean en un mismo sentido para honrar a La Cumbia. En el caden- cioso caminar del bajo se funden el pasado y el futuro, dando nacimiento a un presente de eterno baile y encuentro, hemos verificado que al batirse los parches del tambor dejan de existir los condiciones de pobre, de rico, de preso o de loco, y que quedamos circunscritos a ser hombres y mujeres que solo bailan y giran sin otra pretensión que la de fluir y confluir.

Instagram

  • Gracias Ushuaia! 💞
Tremenda energía hubo, ojala andemos pronto por acá!
Hasta la próxima
  • Llegó una parte del grupo a Ushuaia y nos recibió Diana. Ella pertenece a una familia de pescadores artesanales de centolla. Nos comentó que el laburo es duro, empiezan muy temprano y son muchas horas aguas adentro, y que a la centolla deben procesarla apenas sacada del agua. Así que la jornada es muy larga. 
Nos cuenta Diana que desde hace unos años, en esta etapa de procesar (obtener la parte comestible) los pescadores, con las últimas fuerzas del día, lo hacen al compas de nuestra música para levantar el humor y mantener el ritmo, y que era un sueño para ellxs que nosotrxs podamos acercarnos a compartir al rancho donde ellos trabajan llamado @puerto_pirata1.
Así que nos metimos aguas adentro, levantamos algunas de las trampas que utilizan para la recolección y nos enseñaron a cocinarla.
El amor y la pasión de esta familia por su trabajo en comunidad y por nuestras músicas hicieron emocionarnos bastante, y se lo queremos compartir a todxs ustedes.
Tremendamente agradecidxs de esta experiencia. 
Hoy a la noche se baila cumbia en el Polo Cultural Pioneros Fueguinos!
  • Hoy visitamos el Centro de Regimen Cerrado Luis Agote. Instituto de Menores. Tocamos en el cierre de ciclo y entrega de diplomas de los talleres del año. Gracias a lxs trabajadorxs por la invitación! Gracias a los pibes y las familias por compartir una hermosa tarde! 
con la música a todas partes ✊🏽❤️
  • 10.12.19 Plaza de Mayo.
Siempre pidiendo Memoria, Verdad y Justicia... Por Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, Luciano Arruga, Dario Santillán, Maximiliano Kosteki... y todxs lxs pibxs victimas de la VIOLENCIA INSTITUCIONAL.
  • Se picó el @montevideojoven
Gracias! 💓
  • Hoy 21.30hs nos subimos al festival @montevideojoven en Parque Batlle.
Entrada gratis!

Nuestras redes

sigue a La Delio en Instagram Instagram

sigue a LDV Facebook Facebook

sigue a LDV Twitter Twitter

YouTube

© 2019 Todos los derechos reserados. La Delio Valdéz